La.dolce.vita: La verdad sobre Gabrielle Coco Chanel

lunes, 24 de septiembre de 2007

La verdad sobre Gabrielle Coco Chanel


Gabrielle Bonheur 'Coco' Chanel nació en Saumur, Francia, durante el año de 1883. Cuando era muy joven quedó huérfana, por lo que fue criada por sus tíos en la pequeña provincia Auvergne. Ellos fueron los que le enseñaron a coser y le dieron el apodo Coco, que significa 'mascotita'.

En 1908, Coco abrió en Deauville una tienda de sombreros. A partir de ese momento se empezó a relacionar con personas de muy alto rango y grandes influencias, como el Duque de Westminster, Etienne Balsan, y Arthur 'Boy' Capel, un famoso jugador de polo. Ellos la contactaron con muy buenas amistades y la colmaron de joyas. Ella copió y vendió éstas últimas, y ya para 1914, tenía dos boutiques, una en Paris y otra en Deauville.

Dos años después en Baurritze, abrió su primer salón de alta costura, el cual para 1920, fue trasladado a París, en la Rue Combon.

Durante la II Guerra Mundial, Chanel rompió esquemas al diseñar ropa muy sofisticada, pero popular, que se oponía totalmente al estilo Belle Epoque que privaba antes de la guerra. Pero su trabajo fue interrumpido por la ocupación alemana a Francia. Cerró su negocio y no volvió a abrir hasta 1954.

Dicen que Chanel no diseñaba para vender, sino para complacerse a sí misma; y si a los demás les gustaban sus diseños, era algo que venía por añadidura.

Su interés fundamental era crear ropa práctica y cómoda, pero con mucho estilo. Fue por esto que causó tal revolución en el mundo de la moda. Introdujo los cuellos de tortuga, los 'pullovers' o suéter cerrados, los vestidos marineros. Además utilizó el tejido de punto para hacer vestidos, aunque lo normal era que se usara para hacer ropa interior. Pero no contenta con eso, impulsó el look andrógino o garçòn que se difundió tanto en los años 20, con vestidos de cadera caída y pelos muy cortos. Después, llevó al extremo su rebeldía y propuso el uso de pantalones para las mujeres.

Su creatividad no pudo ser nunca detenida, y aportó uno de sus diseños más famosos, el Pequeño Vestido Negro, trajes con chaquetas rectas o cuadradas. Por otra parte, en los accesorios tampoco fue convencional, pues lo usual en Chanel, eran cadenas de oro, con una gran cantidad de perlas, mezcló las gemas de verdad con las de fantasía, carteras a cuadros con cadenitas para colgarlas y zapatos de dos tonos.

De igual manera, y con mucho éxito incursionó en los perfumes. En 1921, lanzó el clásico e inmejorable Chanel N°5, lo que la enriqueció sorprendentemente. Posteriormente, sacó toda una línea que sigue manteniéndose a la cabeza de los perfumes más finos y elegantes.

Si bien fue una mujer que triunfó en los negocios, en su vida privada no fue así... Y Coco Chanel murió sola en el Hotel Ritz de Paris, en 1971, a la edad de ochenta y siete años. Pero su legado continúa. La moda no sería lo que es hoy sin Coco. Su casa de diseño la maneja Karl Lagerfeld desde 1983.

No hay comentarios: