
Pensar el arte desde las múltiples concepciones que tiene, implica, a su vez, un reconocimiento de la cultura como un factor estratégico para el desarrollo humano, en pie de igualdad con todos los demás aspectos de la vida.
El arte significa expresarse lo que a la vez implica colaborar en la producción del sentido de una comunidad. Y el pobre muchas veces pierde el derecho de ser un productor cultural; por eso lo que va a modificar sus vidas no es un plan para trabajar, sino una cultura y una sociedad diferentes.
El arte también es visto como un mecanismo para generar nuevas formas de participación y organización comunitaria que posibiliten exigir y promover cambios en el presente de niños, niñas y adolescentes.
Así pues la expresión artística en un circo o una obra de teatro es una poderosa herramienta de inclusión de niños, niñas y adolescentes de familias de bajos recursos, a quienes la pobreza les niega el acceso al arte, un derecho humano como alimentarse y vestirse, y un motor esencial para sus vidas.
Es por ello que todos tienen la oportunidad para desarrollar sus capacidades de creación, su autonomía y para construir lazos de pertenencia, a través del circo, de la danza, del teatro, de la música, de las artes visuales y de otros emprendimientos productivos artísticos, en los que se vinculan con la comunidad y construyen sus propios proyectos de vida, teniendo siempre en cuenta las capacidades y actitudes que tiene cada persona para lograr el objetivo que se desea alcanzar.
Cuando un chico logra entusiasmarse y tomar interés por algo comienza a proyectarse, a armar un proyecto de vida posible, a imaginar. Se trata de romper esa idea de que un chico en situación de pobreza o en un ámbito marginal no puede, por ejemplo, tocar el violín; puesto que el arte se concibe como una herramienta para la inclusión, la regeneración de los vínculos comunitarios, y como un derecho humano para todos y todas sin importar la condición económica o social; ya que todas las personas son iguales; y en lo que radica la diferencia está en las facilidades de acceso que tienen unos cuantos y otros no.